Aeropuerto de Carrasco
Menú

Cultura y Salud

Los aceites de oliva vírgenes son los aceites obtenidos del fruto del olivo (Olea europaea L.), únicamente por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos en condiciones especialmente térmicas, que no produzcan la alteración del aceite y que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la molienda, el batido, la decantación, la centrifugación y el filtrado.  

La calidad de los aceites de oliva Vírgenes, se clasifica en función de sus características físicas, químicas y sensoriales (evaluadas por un panel de cata) en Virgen Extra, Virgen, Virgen Corriente y Lampante, siendo este último no apto para consumo por la condición en que se extrae.

El lampante se destina a las Refinerías donde con solventes autorizados y un conjunto de procesos de purificación se fabrican aceites de oliva refinados.  En este proceso de refinación se retiran los aromas,  sabores, colores y los componentes minoritarios que son los buenos para la salud. El producto denominado Aceite de Oliva, es decir  que no dice Virgen o Virgen Extra o Extra Virgen, es un aceite refinado sin olor o sabor al que se le agrega un bajo porcentaje de Virgen para darle esos atributos. 


El AOVE en Uruguay

El consumo de aceites de oliva en Uruguay es de aproximadamente 500 gramos per cápita. De todas formas representa apenas el 2% del consumo total de aceites.  Los consumidores cada vez se informan más y toman conciencia de la importancia del AOVE en su dieta.

La demanda de AOVES se encuentra en ascenso, y los consumidores comienzan a apreciar la calidad y frescura de los AOVE uruguayos, así como sus beneficios. 

El uso del AOVE en la cocina pasa a tener un papel importante, tanto para cocineros profesionales como para los aficionados, destacando el sabor y versatilidad que puede aportar a cada uno de sus platos.
EL AOVE y la Salud

EL AOVE y la Salud

Los lípidos consumidos con moderación son importantes para mantener la salud.  Pero no todas las grasas son tan saludables como el AOVE.

Lo bueno del AOVE es que contiene un elevado contenido de grasas mono insaturadas (ácido oleico) y una concentración buena de polinsaturados con Omega6.  A diferencia de los refinados, tiene elevado contenido de polifenoles, fitoesteroles y buenos niveles de tocoferoles.

  •  Las variedades de aceituna diferencian los aceites en algunas de sus propiedades.  Aquellos más amargos y picantes contienen mayor concentración de polifenoles (antioxidantes) como por ejemplo la cortina en Uruguay.
  •  El estado de maduración de la aceituna al extraer el aceite también influye en la concentración de los polifenoles. En el comienzo del envero es cuando el fruto tiene la mayor concentración de polifenoles.


Se traduce en:

♡ Aumenta el colesterol bueno (HDL), y disminuye el colesterol malo (LDL). Ayuda a disminuir la presión arterial y tiene efecto contra la trombosis.

♡ Por sus antioxidantes aumenta la inmunidad y reduce las enfermedades relacionadas con el envejecimiento como alzheimer, parkinson y demencia entre otras. Sus componentes menores como los polifenoles o la vitamina E reducen el riesgo de cáncer.

♡ El consumo de aceite de oliva se asocia a una disminución de los índices de obesidad y sensación de saciedad.

♡ Es protector estomacal en dispepsias y úlceras, reduce la concentración de colesterol en sangre, mejora la función pancreática. Mejora el metabolismo de la glucosa en personas sanas y en pacientes con diabetes tipo 2.

♡ El alto consumo de aceite de oliva virgen se asocia con propiedades antiinflamatorias, así como también ayuda a la absorción de calcio en prevención de la osteoporosis. 

♡ Protege la piel y alivia dolores.


El AOVE tiene un efecto adicional en la mesa, que además de darle un toque especial de sabor y un aroma, puede sustituir la ingesta de sal y salsas de aderezos.
EL AOVE y la Salud